Andrea De la Peña Aguirre
Servicios




Sustrato
2021

Sustrato es un proyecto de diseño experimental que transforma los residuos agroindustriales de la industria piñera en biomateriales y productos sostenibles. En México, los desechos orgánicos suelen clasificarse como “no reutilizables” dentro del programa nacional de gestión de residuos, lo que desincentiva a las industrias a gestionar sus residuos orgánicos. Este proyecto se centra en la industria de la piña en Ciudad Isla, Veracruz —la principal zona productora del país, con más de 3,000 productores— donde las hojas desechadas representan alrededor del 80% de la biomasa de la planta y pueden llegar a sumar hasta una tonelada diaria por empresa.

A través de la investigación colaborativa, el conocimiento local y la experimentación material, se desarrollaron cuatro biomateriales a partir de la fibra y el bagazo de la hoja de piña: fieltro, un compuesto aglomerado, cuerda y bioplástico. Cada material fue evaluado según propiedades y aplicaciones específicas. El fieltro y el compuesto aglomerado demostraron excelente absorción acústica y se utilizaron en el diseño de paneles y mamparas. El bioplástico, que se degrada de manera natural en menos de dos años, se aplicó en la creación de sobres y empaques. Mientras tanto, la cuerda fue optimizada para mejorar su resistencia y usabilidad.

Sustrato busca maximizar el valor de los residuos orgánicos agroindustriales ofreciendo a los productores locales soluciones innovadoras de gestión de desechos y abriendo nuevas oportunidades de ingreso y empleo, resaltando el potencial del desarrollo de productos sostenibles a partir de recursos regionales. 








Este proyecto comenzó durante mis estudios de licenciatura como Proyecto de Titulación, desarrollado bajo la tutoría de Edith Medina, Joel Escalona y José de la O. Con el paso de los años, evolucionó en una iniciativa de investigación material y desarrollo de producto en colaboración con productores de piña de Ciudad Isla, Veracruz, México.

En 2021, Sustrato fue seleccionado como uno de los 10 proyectos ganadores del No Waste Challenge de What Design Can Do, y en 2023 fue uno de los proyectos ganadores de Entrepreneurhers. Ese mismo año, la experimentación material enfocada en sus propiedades acústicas avanzó gracias a mi participación en el programa cultural Jóvenes Creadores, bajo la tutoría de Ana Paula Alatriste. A través de este programa se diseñó Fibrato, una colección de paneles acústicos.

Sustrato ha sido presentado en diversos eventos y espacios de diseño, incluyendo Dutch Design Week, Museo Franz Mayer, Marta Herford Museum, Dubai Design Week y What Design Can Do México 2022.